Cursos Extraordinarios de Verano de la Universidad de Zaragoza
En este curso se pretende llevar a cabo un relato de las pandemias y panzootias que han ocurrido a lo largo de la historia, analizado sus causas y consecuencias no solo sanitarias, sino también alimentarias, económicas,políticas y sociales.
Asimismo, se realizará un análisis pormenorizado de los complejos factores y circunstancias que juegan un papel determinante, y que en definitiva condicionan por sí mismo o en combinación con otros. la generación de epidemias, pandemias y panzootias.
También se abordarán las actuaciones de prevención, preparación y respuesta que deberían estar disponibles y probadas para hacer frente a las epidemias pandemias y panzootias y para tratar de minimizar las crisis sanitarias y sociales que éstas provocan.
Lugar y fechas de realización
Binéfar (Huesca) 24 y 25 de Julio de 2025
Programa
Jueves, 24 de Julio
- 09:30 h. Presentación y bienvenida [1,2]
- 10:00 h. Las pandemias y panzootias ocurridas a lo largo de la historia. [1]
- 12:00 h. Factores que condicionan la generación de pandemias y panzootias. [1]
- 15:30 h. Factores climáticos favorecen la aparición de epidemias, pandemias y panzootias. El papel de los vectores transmisores [3]
- 18:00 h. Influencia de la fauna silvestre en la generación de epidemias, panzootias y pandemias [6]
Viernes, 25 de Julio
- 09:00 h. Virus y bacterias, como responsables principales de epidemias, panzootias y pandemias pasadas y futuras. [2]
- 11:30 h. Zoonosis emergentes de interés en Salud Pública. [5]
- 15:30 h. Las enfermedades parasitarias como responsables de epidemias, panzootias y pandemias. [4]
- 17:30 h. Actuaciones de prevención, preparación y respuesta ante las pandemias y panzootias. [2]
- 19:00 h. Mesa Redonda y Clausura del Curso. [1,2,4,5]
Cordinadores
Juan José Badiola Diez. Profesor Honorario Centro de Encefalopatías y Enfermedades Trasmisibles Emergentes y Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
Bernardino Moreno Burgos. Contratado Doctor. Centro de Encefalopatías y Enfermedades Trasmisibles Emergentes y Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
Ponentes
1.Juan José Badiola Diez. Profesor Honorario. Centro de Encefalopatías y Enfermedades Trasmisibles Emergentes y Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
2. Bernardino Moreno Burgos. Contratado Doctor. Centro de Encefalopatías y Enfermedades Trasmisibles Emergentes y Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
3. Javier Lucientes Curdi. Catedrático de Universidad Emérito. Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
4. Juan Antonio Castillo Hernández. Catedrático de Universidad Emérito Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. 5. Juan Francisco García Marín. Catedrático de Universidad. Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
6. Christian Gortázar Schmidt. Catedrático de Universidad. Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos. Universidad de Castilla La Mancha-CSIC. Ciudad Real
Alumnado
Graduados y estudiantes de veterinaria, medicina, farmacia, biotecnología y otras ciencias biomédicas y público en general interesado en el tema.
Lugar de realización
Salón de actos del Ayuntamiento de Binéfar
Reconocimiento de créditos
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza (0,5 ECTS)