Otras líneas de investigación.
El equipo investigador del Centro de encefalopatías y enfermedades transmisibles emergentes, sigue tambien otras líneas de investigación.
Enfermedades lentivirales de los pequeños rumiantes
Las investigaciones sobre estas enfermedades realizadas por el Centro han sido pioneras en España y han logrado importantes resultados, entre los que cabe destacar, además de llevar a cabo la primera descripción nacional del Maedi-Visna en ovino en nuestro país, la realización de estudios sobre su prevalencia, la identificación de las formas clínicas y anatomopatológicas que afectan tanto a ovinos como a caprinos, el modo de actuación del virus en sus diversas fases durante la infección, el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico (un test de ELISA a base de proteínas recombinantes) y, finalmente, el desarrollo y aplicación de sistemas de control adecuados a los sistemas de explotación ovina locales.
Como consecuencia de los planes de control establecidos en 2006 se ha logrado la calificación de los primeros rebaños libres de Maedi-Visna en Aragón, que son además los primeros en ser calificados de tal manera en España.
Todos estos trabajos se han realizado gracias a la ayuda proporcionada por varios proyectos de investigación europeos (Development and evaluation of a novel molecular diagnostic tests for the detection of maedi-visna virus infection, AIR3-CT94-1492, del que la Universidad de Zaragoza fue la Coordinadora general de todo el proyecto; Lentiviruses of sheep and goats: pathogenesis, diagnosis and prevention, COST 834/97; Evaluation of lentivirus DNA vaccination strategies in sheep, QLK2-CT-2002-0061) y nacionales (Contribución al diagnostico de lentivirus de los pequeños rumiantes, AGL2000-1489-C02-02; Estudio comparativo de la sensibilidad y la especificidad de una nueva técnica de diagnostico serológico (ELISA) en los pequeños rumiantes, INIA RTA01-107-C3-2; Patogenia del virus del maedi-visna en epitelios ovinos; papel de la biopsia del tercer párpado, AGL 2003-08977-C03-02 / GAN; Virus maedi-visna: diagnóstico, patogenia, genética y epidemiología. Estudio de la interacción del Maedi-Visna con el scrapie ovino, AGL2006-13410-C06-02/GAN, Estudio de la interacción del Maedi-Visna y el scrapie en el ovino, AGL2007-66874-C04-02/GAN).
Asimismo, ha sido decisiva la colaboración del Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón.
Rabia
ambién se ha estandarizado el diagnóstico y tipificación por PCR de las diferentes especies de micobaterias (Mycobacterium bovis, M. tuberculosis, M. avium avium, M. avium silvaticum y M. hominisuis) responsables de enfermedades reemergentes como la tuberculosis humana y animal, y la paratuberculosis animal, en controversia todavía su posible relación con la enfermedad de Crohn en humana.
Fiebre Q
Otra línea de investigación desarrollada en colaboración con el grupo de investigación de la universidad de Lleida dirigido por el Prof. Fernando Lopez Gatius y la participación de los investigadores Joan Tutusaus e Irina García Ispietro, ha sido el estudio de la Fiebre Q en vacunos, producida por la bacteria Coxiella burnetti, agente zoonótico transmisible de los animales a personas.
Clostridium difficile
Se está comenzando el estudio del Clostridium difficile, un patógeno también transmisible entre animales y personas, en colaboración con un grupo de investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, con la próxima incorporación de investigadores médicos y veterinarios de otros países europeos en el marco de un Proyecto europeo.