Curso de patología ovina y caprina

Del 23 al 27 de junio de 2025 en el Centro de Enfermedades Emergentes Transmisibles. Facultad de Veterinaria.

Es un curso de especialización y perfeccionamiento organizado por el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza en colaboración con la Fundación Casa de Ganaderos.

El curso teórico-práctico tiene una duración de 45 horas y está dirigido por los profesores Juan José Badiola y Bernardino Moreno. Los ponentes participantes son especialistas reconocidos en los respectivos temas que van a impartir y proceden de varias universidades, instituciones públicas y privadas, así como profesionales del ejercicio libre.

En el curso se realizará una exposición de las principales enfermedades que afectan a los ovinos y caprinos, particularmente las de tipo infeccioso y parasitario, haciendo hincapié en su diagnóstico, epidemiologia, tratamiento y prevención y con especial interés en aquellas enfermedades emergentes y reemergentes y las de carácter zoonótico.

Programa del curso

Lunes, 23 de junio.

11,00: Presentación del Curso.

11,30: Patología del cordero y del cabrito. Dr. Bernardino Moreno

14,00: Comida.

16,00: Patología de la nutrición. Prof. Juan José Ramos

17,00: Intoxicaciones. Casos prácticos. Prof. Juan José Ramos.

18,00: Visita al Archivo de la Fundación Casa ganaderos. D. Armando Serrano.

 

Martes, 24 de junio.

9,00: Lentivirosis de los pequeños rumiantes: Maedi-Visna y artritis encefalitis caprina. Prof. Juan José Badiola.

10,30: Enfermedades emergentes I: Viruela ovina y caprina, Peste de los pequeños rumiantes y Enfermedad hemorrágica epizoótica. Prof. Juan José Badiola y Dr. Bernardino Moreno.

11,30: Descanso.

12,00: Enfermedades emergentes II. Fiebre del valle del Rift, Hepatitis E y Enfermedad de Schmallenberg. Dr. Bernardino Moreno.

13,30: Sesión de diagnóstico en sala de necropsias. Dr. Daniel Fernández de Luco, Dra. Mª Cruz Arnal, Dra. María Belén Marín y Dª Sonia Pérez.

16,00: Enfermedades del sistema nervioso. Dr. Daniel Fernández de Luco.

17,30: Enfermedades compartidas entre fauna silvestre y ganadería extensiva en Aragón. Dra. Mª Cruz Arnal.

18,30: Descanso.

19,00: Patología reproductiva del morueco. Dra. Laura García.

 

Miércoles, 25 de junio.

9,00: Oestrosis y parasitosis cutáneas. Prof. Javier Lucientes.

10,00: Lengua azul. Prof. Javier Lucientes.

11,00: Descanso.

11,30: Tuberculosis caprina y ovina. Pseudotuberculosis. Prof. Juan Francisco García Marín.

12,30: Abortos. Prof. Juan Francisco García Marín.

 

13,30: Sesión de diagnóstico en sala de necropsias. Dra. Alicia Otero, Dr. Diego Sola, Dª Paula Ariadna Marco y Dª Nerea Larrañaga.

16,00: Scrapie. Dr. Diego Sola

17,00: Adenocarcinoma pulmonar ovino y tumor intranasal enzoótico. Dr. Bernardino Moreno.

18,00: Brucelosis. Dr. David Martínez Durán.

19,00 h: Paratuberculosis. Prof. Juan José Badiola.

 

Jueves, 26 de junio.

9,00: Mamitis. Dr. Ángel Gómez.

10,00: Agalaxia contagiosa. Dr. Ángel Gómez.

11,00: Descanso.

11,30: Helmintiosis y distomatosis. Aspectos actuales en la epidemiología y prevención. Prof. Juan Antonio Castillo.

12,30: Piroplasmosis en el ganado ovino y caprino. Situación actual. Prof. Juan Antonio Castillo.

13,30: Sesión de diagnóstico en sala de necropsias. Dr. Bernardino Moreno, Dra. Alicia Otero, Dª Sonia Pérez y Dra. María Belén Marín.

16,00: Fiebre Q en ovinos y caprinos. Dª Luz María Ruano

17:00: Fiebre Q en humajos. Dr. Francisco Manuel Bueno.

18,00: Programas sanitarios y manejo en explotaciones ovinas. D. Santiago Santa-Pau.

 

Viernes, 27 de junio.

9,00: Normativa específica que afecta a las explotaciones ovinas y caprinas. Situación actual de la ganadería ovina y caprina. D. Enrique Novales

10,30: Descanso.

11,00: Lesiones ovinas y caprinas frecuentes en la inspección de mataderos. Prof. Juan José Badiola.

12,30: Sesión de diagnóstico en sala de necropsias. Prof. Juan José Badiola, Dr. Diego Sola, Dª Nerea Larrañaga y Dª Paula Ariadna Marco.

13,30: Clausura.

 

Más noticias

Más noticias

Compartir